viernes, 8 de junio de 2012

Agresiones Impunes a Católicos de México en el Jueves de Corpus Christi


La Arquidiócesis Primada de México condenó las “agresiones impunes” contra católicos del Distrito Federal durante la procesión de la Solemnidad del Corpus Christi (cuerpo y sangre de Cristo) encabezada por el cardenal Norberto Rivera en las inmediaciones de la plancha del Zócalo capitalino.A través de un comunicado la Arquidiócesis acusó a “provocadores profesionales ligados a grupos del Partido de la Revolución Democrática (PRD)” que “profanaron un acto de culto gritando insultos al paso del Santísimo Sacramento, en su recorrido por el Zócalo”.

EL COMUNICADO:


Los católicos de la ciudad de México seguimos siendo vulnerables e indefensos ante las agresiones de personas intolerantes, enemigos de la fe, como quedó de manifiesto durante la procesión de este Jueves de Corpus Christi, cuando provocadores profesionales ligados a grupos del Partido de la Revolución Democrática, profanaron un acto de culto gritando insultos al paso del Santísimo Sacramento, en su recorrido por el Zócalo.
La libertad de expresión de los católicos no está garantizada en la así autodenominada “Ciudad de las Libertades”. Cuando hay manifestaciones callejeras de otros grupos en el Distrito Federal, el gobierno de la ciudad ha enviado hasta 500 policías para la protección de estas personas a fin de garantizar su libertad de expresión; la Policía del Distrito Federal fue incapaz de actuar de manera preventiva para evitar la provocación de las mismas personas que cada domingo, auspiciadas por el PRD se instalan en la calle de Madero para gritar ofensas contra el Papa, la Iglesia y los católicos, a pocos pasos de la Catedral.
Cabe señalar que este Jueves de Corpus, la conducta de los maestros que sostienen un plantón en la plancha del Zócalo fue respetuosa, e incluso, muchos de ellos se sumaron a la tradicional procesión con el Santísimo.
Nada hizo, sin embargo, la Policía capitalina para prevenir y evitar las provocaciones que cada domingo y fiestas religiosas realizan este reducido grupo de personas y que han participado en las continuas agresiones y ofensas a la fe que han tenido que sufrir los católicos en las misas que se celebran en la Catedral de México, como el Semanario desde la Fe lo ha evidenciado con fotografías en repetidas ocasiones.
Lamentamos esta agresión a la fe del pueblo católico y pedimos a Dios el perdón para quienes sin un mínimo de tolerancia ofenden a su Persona Divina y a la fe de los católicos cuya libertad de culto y expresión no está garantizada en la ciudad de México, única ciudad del país donde suceden estos hechos tan deplorables
fuente: www.siame.mx

jueves, 7 de junio de 2012

EL SANTISIMO

No es mi intención ser chocante, ni trato de juzgar a nadie, yo misma tengo aun muchas carencias, no soy quien para señalar a nadie, a mi parecer es importante conocer este tipo de protocolos, recordemos que cuando El Santísimo esta expuesto ahí se encuentra vivo y presente Dios mismo, ¿con cuanta diligencia y respeto creen ustedes que debemos dirigirnos hacia el?.
aquí algunas indicaciones básicas, espero les sean de utilidad.

Al entrar en una iglesia, si está El Santísimo expuesto, se debe hacer la genuflexión arrodillándonos con las dos rodillas, inclinando la cabeza y persignarnos. Si no está expuesto El Santísimo, basta arrodillarnos en una sola rodilla, la derecha, mientras se inclina la cabeza y nos santiguamos.

Cabe hacer mención de la postración, quizá habrán tenido oportunidad de ver algunas personas que no solo se arrodillan pero permanecen con la cara frente al suelo inclusive tocan con la su nariz el piso en señal de reverencia o de penitencia, esto se hace generalmente  como símbolo de máxima adoración, sin que sea necesario realizarlo permanentemente.

Para aquellas personas que no se pueden arrodillar durante la exposición de El Santísimo, se permite permanecer de Pie en actitud reverente.

Es importante guardar tanto silencio como nos sea posible, por respeto mayormente a la oración de los demás, ya que estamos en presencia de Dios Nuestro Señor, y siendo este un momento de incalculable intimidad con el, seamos respetuosos y condescendientes con los demás, así como caritativos con los que por cualquier motivo, no puedan guardar silencio.

Por favor NUNCA DES LA ESPALDA A DIOS NUESTRO SEÑOR, por ningún motivo, ni circunstancia. No es un símbolo, en El Santísimo se encuentra vivo y amoroso, en el se encuentra todo el cuerpo, sangre, alma y divinidad de Jesús, creelo, vivelo!

¿Cómo será nuestro vestido?
Como la suprema autoridad de la Iglesia es el Papa, si el Santo Padre ordena que se entre en la iglesia con mangas largas, aunque haga calor, en verano, hay que bajar la manga en la iglesia.

Sean discretos al vestir, y considerada este no es un lugar para exibirte, tampoco un gimnasio, ni un parque, vas a estar en presencia del Dios amoroso que te creo para vivir plenamente, presentate ante el con belleza y cuidado a tu persona, vas a estar en presencia del Rey de Reyes y Señor de Señores.

¿Cómo debemos caminar?
Se evitará el taconeo y el pasar sin atención o respeto ante los altares. (Se debe hacer la genuflexión cuando estén dando la Comunión o haya Misa.) Se debe hacer la genuflexión delante  del altar del Sagrario.

EUCARISTIA


¿Qué es la Eucaristía?
La Eucaristía es uno de los siete Sacramentos. Nos recuerda el momento en el que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. Éste es el alimento del alma. Así como nuestro cuerpo necesita comer para vivir, nuestra alma necesita comulgar para estar sana. Cristo dijo: "El que come mi Carne y bebe mi Sangre, tiene vida eterna y yo lo resucitaré el último día."

¿En qué nos ayuda la Eucaristía?
Todos queremos ser buenos, ser santos y nos damos cuenta de que el camino de la santidad no es fácil, que no bastan nuestras fuerzas humanas para lograrlo. Necesitamos fuerza divina, de Jesús. Esto sólo será posible con la Eucaristía. Al comulgar, nos podemos sentir otros, ya que Cristo va a vivir en nosotros. Podremos decir, con San Pablo: "Vivo yo, pero ya no soy yo, sino Cristo quien vive en mí."

¿En qué parte de la Misa se realiza la Eucaristía?
Después de rezar el Credo, se llevan a cabo: el ofertorio, la consagración y la comunión.
Ofertorio: Es el momento en que el sacerdote ofrece a Dios el pan y el vino que serán convertidos en el Cuerpo y la Sangre de Cristo. Nosotros podemos ofrecer, con mucho amor, toda nuestra vida a Dios en esta parte de la Misa.
Consagración: Es el momento de la Misa en que Dios, a través del sacerdote, convierte el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Cristo. En este momento nos arrodillamos como señal de amor y adoración a Jesús, Dios hecho hombre, que se hace presente en la Eucaristía.
Comunión: Es recibir a Cristo Eucaristía en nuestra alma, lo que produce ciertos efectos en nosotros:
    1. nos une a Cristo y a su Iglesia,
    2. une a los cristianos entre sí,
    3. alimenta nuestra alma,
    4. aumenta en nosotros la vida de gracia y la amistad con Dios,
    5. perdona los pecados veniales,
    6. nos fortalece para resistir la tentación y no cometer pecado mortal.
¿Qué condiciones pone la Iglesia para poder comulgar?
La Iglesia nos pide dos condiciones para recibir la comunión:
  1. Estar en gracia, con nuestra alma limpia todo pecado mortal.
  2. Cumplir el ayuno eucarístico: no comer nada una hora antes de comulgar.
¿Cada cuánto puedo recibir la Comunión Sacramental?
La Iglesia recomienda recibir la Comunión siempre que vayamos a Misa. Es obligación recibir la Comunión, al menos, una vez al año en el tiempo de Pascua, que son los 50 días comprendidos entre el Domingo de Resurrección y el Domingo de Pentécostes

¿Qué hacer después de comulgar?
Se recomienda aprovechar la oportunidad para platicarle a Dios, nuestro Señor, todo lo que queramos: lo que nos alegra, lo que nos preocupa; darle gracias por todo lo bueno que nos ha dado; decirle lo mucho que lo amamos y que queremos cumplir con su voluntad; pedirle que nos ayude a nosotros y a todos los hombres; ofrecerle cada acto que hagamos en nuestra vida.

¿Qué hacer cuando no se puede ir a comulgar?
Se puede llevar a cabo una comunión espiritual. Esto es recibir a Jesús en tu alma, rezando la siguiente oración:

"Creo, Jesús mío, que estás realmente presente
en el Santísimo Sacramento del altar.
Te amo sobre todas las cosas
y deseo ardientemente recibirte dentro de mi alma,
pero no pudiendo hacerlo sacramentalmente,
ven al menos espiritualmente a mi corazón.
Quédate conmigo y no permitas que me separe de ti.
Amén"

fuente:www.catholic.net

 

martes, 5 de junio de 2012

CONVERSION

Conversión se define como: la práctica religiosa por la que una persona adopta como propias las creencias de la comunidad de creyentes a la que se incorpora.

Pero ¿cuál es la verdadera conversión? es simplemente ir a misa y rezar el rosario? (ambas acciones muy favorables y agradables a Dios).

Al punto al que me quiero referir es al hecho de llevar la conversión a todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida, a cada minuto, reconocer que nuestra fe es activa y practicante...que hay que llevarla a cada evento del día, no esta aislada ni la llevamos acabo únicamente dentro del templo, en el grupo o la comunidad.

Lo que te propongo es llevar la conversión a todos los aspectos de tu vida, es: levantarnos con una alabanza en los labios para agradecerle al buen Dios la oportunidad de ver el sol una vez mas y consagrarle nuestro día, es dar gracias por la familia, (aunque mi marido no sea mi favorito este día, o mis hijos no ayuden mucho con los calcetines, o mi mama ya me esta apurando, o mi hermano que no coopera!), por el café (si alabado sea Dios por el café de la mañana), por el desayuno... por la escuela, el camión, los maestros,  el receso, el refrigerio, el agua, por la salida, por la comida, por el que se me atravesó en el carro, ¡gloria a Dios! por el que no sabe manejar y el que va a vuelta de rueda, por el recibo de luz, agua, teléfono, cable (¡bendita sea la madre Angélica! y el EWTN), por el celular(porque ahí me llegan mis mensajes de 5 minutos de oración), por mama (besito), por papa(besito), por el baño, por la siesta, por la alegría de vivir y poder darle ¡gloria a Dios! cada día, por todas las bendiciones que recibimos.

Es estar dispuesto a dar una sonrisa, a ser testimonio de vida, no solo de palabra, pero con cada acción de nuestra vida, alabar a Dios con los buenos días, con los "5 minutos sin sacar la garra" por el silencio, por la alabanza, por la alegría de sabernos hijos de Dios, por al gracia de ponernos en el lugar del otro y crecer en la caridad.

¡Niños! vivamos una conversión que nos eleve por sobre todas las carencias, por sobre todos los dolores, por sobre todas las debilidades, por sobre todas las dudas, una conversión que grite:... ¡SOY EL HIJO FAVORITO DE DIOS! lo reconozco, lo vivo y me encantaría que tu lo sintieras como yo... ven deja que el amor de Dios llene tu corazón y te aseguro que no querrás dejar de sentirlo...nunca. 

lunes, 4 de junio de 2012

BIENVENID@S

Se Bienvenido a este espacio que creamos para darle gloria a Dios Nuestro Señor y para ti, para compartir, nutrirnos, crecer.

Acompañanos, comparte con nosotros; para alegremente, reconocer su infinito amor, su misericordia y alabarlo.

Nos encomendamos a la intercesion de Nuestra amorosisima Madre, María de Guadalupe, y al Espiritu Santo en la confianza de que escuchará nuestra oración de amor...

Recibid ¡oh Espíritu Santo!, la consagracion perfecta y absoluta de todo mi ser, que os hago en este día para que os dignéis ser en adelante, en cada uno de los instantes de mi vida, en cada una de mis acciones, mi director, mi luz, mi guía, mi fuerza, y todo el amor de mi corazón.
Yo me abandono sin reservas a vuestras divinas operaciones, y quiero ser siempre dócil a vuestras santas inspiraciones.
¡Oh Santo Espíritu! Dignaos formarme con María y en María, según el modelo de vuestro amado Jesús. Gloria al Padre Creador. Gloria al Hijo Redentor. Gloria al Espíritu Santo Santificador. Amén